lunes, 27 de octubre de 2008
Albarosie

Alberto D' Ascola mas conocido como Alborosie, nacio en Italia en el anio 1977.Actualmente Alborosie reside en Jamaica.
En 1993 forma una banda llamada Reggae National Tickets, esta banda logro obtener un contrato con BMG RECORDS de Italia, asi desde formada aquella banda, Albaroise se abrio las puertas ante el pueblo jamaicano.
En 1999, participa en el REGGAE SUNSPLASH en Jamaica y posteriormente en el 2000 en SUMFEST.
Tras irse a vivir a Jamaica, Albarosie colabora con los productores de musica mas importantes como asi tambien artistas del medio.
A trabajado con michael rose, ranking joe, Sizzla y Lutan Fyah por solo mensionar algunos.
Actualmente Albarosie es Musico, Dj y Productor
En 1993 forma una banda llamada Reggae National Tickets, esta banda logro obtener un contrato con BMG RECORDS de Italia, asi desde formada aquella banda, Albaroise se abrio las puertas ante el pueblo jamaicano.
En 1999, participa en el REGGAE SUNSPLASH en Jamaica y posteriormente en el 2000 en SUMFEST.
Tras irse a vivir a Jamaica, Albarosie colabora con los productores de musica mas importantes como asi tambien artistas del medio.
A trabajado con michael rose, ranking joe, Sizzla y Lutan Fyah por solo mensionar algunos.
Actualmente Albarosie es Musico, Dj y Productor

Robert Nesta Marley (n. Nine Miles, Saint Ann Parish, Jamaica, 6 de febrero de 1945 - m. Miami, 11 de mayo de 1981), mejor conocido como Bob Marley, fue un músico jamaiquino y miembro del movimiento Rastafari en la cual su fe fue una parte importante de su carrera. Es considerado como un profeta Rastafari.
Infancia Robert Nesta Marley nació en Nine Miles (Rhoden Hall, Saint Ann) una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica, en el Mar Caribe, era hijo de Cedella Booker, jamaiquina de 18 años y de Norval Marley, capitán del ejército británico, de 50 años, que se desentendió de su hijo, por miedo a ser desheredado. A finales de los años cincuenta, Bob se trasladó con su madre a Kingston, la capital, la cual era la ciudad donde los habitantes de las zonas rurales acudían para mejorar su situación económica. Por desgracia para la mayoría, su destino eran los barrios pobres.
Bob creció en ese ambiente donde conoció a un amigo llamado Neville O’Riley Livingston, más conocido como Bunny, con quien comenzó a interesarse por la música, llegando a componer y tocar algunas canciones. Muy influenciados ambos por las emisoras del sur de los Estados Unidos que conseguían captar con sus radios en las cuales escuchaban canciones de artistas como Ray Charles, Curtis Mayfield, Brook Benton o Fats Domino, y también grupos como The Drifters muy populares en Jamaica. Entonces, Bob alternó el trabajo con la música, ya que consiguió un empleo en una empresa de fundición donde se quemó en un ojo mientras trabajaba. Tanto Bob como Bunny recibieron la ayuda musical de Joe Higgs, un cantante que gozó de cierta fama en Jamaica, aunque ya venido a menos, se ganaba la vida impartiendo clases de canto para principiantes. En una de esas clases Bob y Bunny conocieron a otro joven músico llamado Winston Hubert McIntosh (Peter Tosh). En 1962 Bob Marley participó en una audición para un productor musical llamado Leslie Kong que, impresionado, lo invitó a un estudio para grabar algunas canciones. Al año siguiente Bob decidió que el mejor camino para alcanzar su sueño era mediante un grupo. Compartió su idea con Bunny y Peter y los tres formaron los "Wailing Wailers". El nuevo grupo ganó la simpatía del percusionista rastafari Alvin Patterson, que los presentó al productor Clement Dodd. A mediados de 1963 Dodd vio a los Wailing Wailers y decidió promocionar al grupo. Los Wailing Wailers lanzaron su primer single, "Summer Down", con la discográfica Coxsone a finales de 1963. La formación original estaba compuesta por Bob, Bunny, Peter, Junior Braithwaite y dos coristas, Beverly Kelso y Cherry Smith.
The Wailers
. Allí consigue un trabajo en el turno de noche de una planta de automóviles de Chrysler. Bob llegó a Kingston en octubre de 1966, apenas seis meses depués de la visita de Su Majestad Imperial, o Emperador Hailè Selassiè, de Etiopía, que impulsó y renovó el importante movimento rastafari de la isla. El acercamiento de Bob con la creencia Rastafari comienza a reflejarse en su música. Bob, entretanto, llamó a Peter y Bunny para formar una nueva banda, los míticos "The Wailers". Rita también comenzaba su carrera como cantante con un importante éxito llamado "Pied Piper", una versión de una canción pop inglesa. En Jamaica, la frenética ola del ska estaba dando lugar a un ritmo más lento y sensual llamado rocksteady. Las creencias rastafari de los Wailers chocaron con Dodd y éstos fundaron su propio sello discográfico, "Wail’N’Soul". A pesar de conseguir algunos éxitos, el sello no responde a las expectativas y quiebra en 1967. El grupo sobrevive fungiendo como compositores de una compañía asociada a un cantante estadounidense, Johnny Nash, quien en la década siguiente tendría un gran éxito con la canción "Stir It Up", de Bob.
Los Wailers conocieron entonces a un hombre que revolucionaría su trabajo: Lee Perry. La asociación entre Perry y los Wailers trajo consigo algunos de los éxitos más notables de la banda como "Soul Rebel", "Duppy Conqueror", "400 Years" y "Small Axe", clásicos del futuro reggae. En 1970, dos de los músicos más reconocidos de la isla, Aston 'Family Man' Barrett y su hermano Carlton (bajo y batería, respectivamente) se unirán a los Wailers, quienes por aquel entonces arrasaban en el Caribe, pero internacionalmente continuaban siendo desconocidos.
En el verano de 1971 Bob aceptó una invitación de Johnny Nash para acompañarlo a Suecia, ocasión en que firmó un contrato con la CBS, que también era la discográfica del estadounidense. En la primavera de 1972 los Wailers aterrizaron en Inglaterra para promocionar el single "Reggae on Broadway", pero no cosecharon demasiados éxitos. A la desesperada, Bob visitó los estudios de grabación de Island Records, que había sido la primera discográfica en interesarse por la música jamaicana, y pidió hablar con su fundador, Chris Blackwell. Blackwell conocía a los Wailers y les ofreció 4 mil libras para grabar un álbum con los últimos avances tecnológicos de la industria musical, los mismos que gozaban las bandas de rock de la época. Ese primer álbum fue "Catch A Fire", fuertemente promovido por Island. El disco no fue un éxito inminente, y es que la música y las letras comprometidas socialmente de Bob contrastaban bastante con lo que se estaba haciendo hasta entonces en Europa. Island promovió una gira del grupo por Inglaterra y los Estados Unidos, otra novedad para una banda de reggae. Los Wailers tocaron en Londres en abril de 1973 y tres meses más tarde el grupo volvió a Jamaica. Bunny, desengañado de la vida musical, abandonó la banda antes de la gira estadounidense. En su lugar entró Joe Higgs, el viejo profesor de música de los Wailers. Ya en los Estados Unidos, participaron en algunos conciertos de Bruce Springsteen y Sly & The Family Stone, la principal banda de música negra estadounidense del momento.
En 1973 el grupo lanzó su segundo álbum con el sello Island, "Burnin’", un disco que incluía nuevas versiones de algunas de sus canciones más importantes, como: "Duppy Conqueror", "Small Axe" y "Put It On", junto con "Get Up, Stand Up" y "I Shot The Sheriff". Fue justamente este último tema el que consagró internacionalmente a Bob Marley de la mano de la voz de Eric Clapton, alcanzando el primer lugar en la lista de los singles más vendidos en los Estados Unidos. En 1974, Bob Marley pasó gran parte de su tiempo en el estudio trabajando en "Natty Dread", un álbum que incluía canciones como "Talkin’ Blues", "No Woman No Cry", "So Jah Seh", "Revolution", "Them Belly Full (But We Hungry)" o "Rebel Music (3 o’clock Roadblock)". Al año siguiente, Bunny y Peter dejarían definitivamente el grupo para embarcarse en sus carreras en solitario, lo que provocó que la banda comenzase a ser conocida como Bob Marley & The Wailers. "Natty Dread" fue lanzado en febrero de 1975. En cuanto a las giras, destacan dos: una en el Lyceum Ballroom de Londres, que fue catalogada como una de las mejores de la década. Y la segunda en noviembre, cuando Bob volvió a Jamaica para tocar en un concierto benéfico con Stevie Wonder, ya como superestrella en su país y en el mundo. "Rastaman Vibrations", el siguiente álbum de estudio, fue lanzado en 1976. El trabajo incluía canciones como "Crazy Baldhead", "Johnny Was", "Who The Cap Fit" y, tal vez la más significativa de todas, "War", cuya letra fue extraída de un discurso del Emperador Hailè Selassiè, en las Naciones Unidas.
Éxito Bob Marley era entonces un activista no-político en Jamaica, un músico ya consagrado y un auténtico propulsor de la fe rastafari. Bob Marley decidió dar un concierto gratuito en el Parque de los Héroes Nacionales de Kingston, el 5 de diciembre de 1976 cuyo propósito era promover la paz, ya que los gangsters se estaban haciendo con las calles. Después del anuncio del concierto, el gobierno convocó elecciones para el día 20 de diciembre. El 3 de diciembre de 1976, dos días antes de “Smile Jamaica”, Bob, su esposa Rita, Lewis Griffith y el manager Don Taylor fueron heridos en un atentado por pistoleros desconocidos, aunque se baraja la posibilidad de que estuviese la CIA involucrada, dentro de su casa en 56 Hope Road, Jamaica. Bob fue herido por disparos de arma de fuego en el pecho (muy cerca del corazón) y un brazo, su esposa Rita en la cabeza, Lewis Griffith en el estomago y el manager Don Taylor también fue hospitalizado por cruzarse en la línea de fuego. Afortunadamente después de un tiempo se recuperaron por completo. Dos días después del atentado, Bob se montó en la tarima y cantó. Cuando le preguntaron el porqué, el dijo: “La gente que está tratando de hacer este mundo peor no se toma ni un día libre, ¿cómo podría tomarlo yo? Ilumina la oscuridad.” Fue la última presentación de Bob en Jamaica durante los próximos 18 meses. Temiendo otro atentado, dejó el país para irse a vivir a Londres, donde grabó su siguiente álbum, "Exodus", uno de los más importantes de su carrera y del reggae.
Bob Marley tiene su propia estrella en Paseo de la Fama de Hollywood.
Lanzado en el verano de aquel año, "Exodus" consolidó el status internacional de la banda, permaneciendo en las listas de Inglaterra durante 56 semanas seguidas y teniendo los tres singles - "Waiting In Vain", "Exodus" y "Jamming’" - como grandes éxitos mediáticos. En 1978 la banda consiguió un nuevo éxito con "Kaya", que alcanzó el cuarto lugar en Inglaterra a la semana siguiente a su lanzamiento. Del álbum fueron extraídos dos singles: "Satisfy My Soul" e "Is This Love?". En abril de 1978 volvió a Jamaica para el "One Love Peace Concert", cuando consiguió que el Primer Ministro Michael Manley y el líder de la oposición Edward Seaga se diesen la mano en el escenario. Fue entonces invitado para ir a la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para recibir la Medalla de la Paz. Y, a finales de año, Bob viajó a África por primera vez, visitando inicialmente Kenia y después Etiopía, hogar espiritual rastafari. La banda había terminado recientemente una gira por Europa y los Estados Unidos, de donde se sacó material para el segundo álbum en vivo: "Babylon By Bus". "Survival", el noveno álbum de Bob Marley con Island fue lanzado en el verano de 1979. Incluía "Zimbabwe", un himno para Rodesia, que luego sería liberada, junto con "So Much Trouble In The World", "Ambush In The Night" y "Africa Unite". Como indica la portada, que contiene las banderas de las naciones independientes, "Survival" fue un álbum en homenaje a la causa Panafricana. En abril de 1980, el grupo fue invitado oficialmente por el gobierno del recientemente libertado Zimbabwe para tocar en la ceremonia de independencia de la nueva nación.
El siguiente disco de la banda, "Uprising", fue lanzado en mayo de 1980 y tuvo un éxito inmediato con "Could You Be Loved?". El álbum también traía "Coming In From The Cold", "Work" y la famosa "Redemption Song". Los Wailers entretanto se embarcaban en su mayor gira europea, rompiendo records de asistencia en un concierto. La agenda incluía un concierto para 100.000 personas en Milán, el mayor de la historia de la banda. Bob Marley & The Wailers eran la mayor banda en gira de aquel año y "Uprising" estaba en todas las listas de Europa. Era un período de máximo optimismo y estaban haciendo planes para una gira en los Estados Unidos en compañía de Stevie Wonder al final del año.
Últimos años y muerte
Pintura de Bob Marley en muro de una localidad en Brasil.
Al acabar la gira europea Bob Marley y la banda partieron para los Estados Unidos. Bob hizo dos conciertos en el Madison Square Garden, pero cayó gravemente enfermo. Tres años antes, en Londres, se había herido el dedo del pie jugando al fútbol. La herida se volvió cancerígena y, a pesar de haber sido tratado en Miami, continuó reproduciéndose. En 1980, el cáncer comenzó a propagarse por el cuerpo de Bob. Controló la enfermedad durante ocho meses, siguiendo tratamiento en la clínica del Dr. Joseph Issels, en Baviera. El tratamiento de Issels levantó mucha polémica porque sólo usaba remedios naturales y no tóxicos y, por algún tiempo, pareció funcionar en Bob. A comienzos de mayo dejó Alemania para volver a Jamaica, pero no completó su viaje.
Bob Marley murió en un hospital de Miami el 11 de mayo de 1981. Un mes antes, Bob había sido condecorado con la Orden del Mérito de Jamaica, la tercera mayor honra de la nación, en reconocimiento de su inestimable contribución a la cultura del país. El 21 de mayo de 1981, el Honorable Robert Nesta Marley O. M. recibía un funeral oficial del pueblo de Jamaica. Después del funeral (al que asistió tanto el Primer Ministro como el líder de la oposición) el cuerpo de Bob fue llevado a su tierra natal, Nine Miles, en el norte de la isla, donde ahora descansa en un mausoleo. Bob Marley murió a los 36 años
Infancia Robert Nesta Marley nació en Nine Miles (Rhoden Hall, Saint Ann) una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica, en el Mar Caribe, era hijo de Cedella Booker, jamaiquina de 18 años y de Norval Marley, capitán del ejército británico, de 50 años, que se desentendió de su hijo, por miedo a ser desheredado. A finales de los años cincuenta, Bob se trasladó con su madre a Kingston, la capital, la cual era la ciudad donde los habitantes de las zonas rurales acudían para mejorar su situación económica. Por desgracia para la mayoría, su destino eran los barrios pobres.
Bob creció en ese ambiente donde conoció a un amigo llamado Neville O’Riley Livingston, más conocido como Bunny, con quien comenzó a interesarse por la música, llegando a componer y tocar algunas canciones. Muy influenciados ambos por las emisoras del sur de los Estados Unidos que conseguían captar con sus radios en las cuales escuchaban canciones de artistas como Ray Charles, Curtis Mayfield, Brook Benton o Fats Domino, y también grupos como The Drifters muy populares en Jamaica. Entonces, Bob alternó el trabajo con la música, ya que consiguió un empleo en una empresa de fundición donde se quemó en un ojo mientras trabajaba. Tanto Bob como Bunny recibieron la ayuda musical de Joe Higgs, un cantante que gozó de cierta fama en Jamaica, aunque ya venido a menos, se ganaba la vida impartiendo clases de canto para principiantes. En una de esas clases Bob y Bunny conocieron a otro joven músico llamado Winston Hubert McIntosh (Peter Tosh). En 1962 Bob Marley participó en una audición para un productor musical llamado Leslie Kong que, impresionado, lo invitó a un estudio para grabar algunas canciones. Al año siguiente Bob decidió que el mejor camino para alcanzar su sueño era mediante un grupo. Compartió su idea con Bunny y Peter y los tres formaron los "Wailing Wailers". El nuevo grupo ganó la simpatía del percusionista rastafari Alvin Patterson, que los presentó al productor Clement Dodd. A mediados de 1963 Dodd vio a los Wailing Wailers y decidió promocionar al grupo. Los Wailing Wailers lanzaron su primer single, "Summer Down", con la discográfica Coxsone a finales de 1963. La formación original estaba compuesta por Bob, Bunny, Peter, Junior Braithwaite y dos coristas, Beverly Kelso y Cherry Smith.
The Wailers
. Allí consigue un trabajo en el turno de noche de una planta de automóviles de Chrysler. Bob llegó a Kingston en octubre de 1966, apenas seis meses depués de la visita de Su Majestad Imperial, o Emperador Hailè Selassiè, de Etiopía, que impulsó y renovó el importante movimento rastafari de la isla. El acercamiento de Bob con la creencia Rastafari comienza a reflejarse en su música. Bob, entretanto, llamó a Peter y Bunny para formar una nueva banda, los míticos "The Wailers". Rita también comenzaba su carrera como cantante con un importante éxito llamado "Pied Piper", una versión de una canción pop inglesa. En Jamaica, la frenética ola del ska estaba dando lugar a un ritmo más lento y sensual llamado rocksteady. Las creencias rastafari de los Wailers chocaron con Dodd y éstos fundaron su propio sello discográfico, "Wail’N’Soul". A pesar de conseguir algunos éxitos, el sello no responde a las expectativas y quiebra en 1967. El grupo sobrevive fungiendo como compositores de una compañía asociada a un cantante estadounidense, Johnny Nash, quien en la década siguiente tendría un gran éxito con la canción "Stir It Up", de Bob.
Los Wailers conocieron entonces a un hombre que revolucionaría su trabajo: Lee Perry. La asociación entre Perry y los Wailers trajo consigo algunos de los éxitos más notables de la banda como "Soul Rebel", "Duppy Conqueror", "400 Years" y "Small Axe", clásicos del futuro reggae. En 1970, dos de los músicos más reconocidos de la isla, Aston 'Family Man' Barrett y su hermano Carlton (bajo y batería, respectivamente) se unirán a los Wailers, quienes por aquel entonces arrasaban en el Caribe, pero internacionalmente continuaban siendo desconocidos.
En el verano de 1971 Bob aceptó una invitación de Johnny Nash para acompañarlo a Suecia, ocasión en que firmó un contrato con la CBS, que también era la discográfica del estadounidense. En la primavera de 1972 los Wailers aterrizaron en Inglaterra para promocionar el single "Reggae on Broadway", pero no cosecharon demasiados éxitos. A la desesperada, Bob visitó los estudios de grabación de Island Records, que había sido la primera discográfica en interesarse por la música jamaicana, y pidió hablar con su fundador, Chris Blackwell. Blackwell conocía a los Wailers y les ofreció 4 mil libras para grabar un álbum con los últimos avances tecnológicos de la industria musical, los mismos que gozaban las bandas de rock de la época. Ese primer álbum fue "Catch A Fire", fuertemente promovido por Island. El disco no fue un éxito inminente, y es que la música y las letras comprometidas socialmente de Bob contrastaban bastante con lo que se estaba haciendo hasta entonces en Europa. Island promovió una gira del grupo por Inglaterra y los Estados Unidos, otra novedad para una banda de reggae. Los Wailers tocaron en Londres en abril de 1973 y tres meses más tarde el grupo volvió a Jamaica. Bunny, desengañado de la vida musical, abandonó la banda antes de la gira estadounidense. En su lugar entró Joe Higgs, el viejo profesor de música de los Wailers. Ya en los Estados Unidos, participaron en algunos conciertos de Bruce Springsteen y Sly & The Family Stone, la principal banda de música negra estadounidense del momento.
En 1973 el grupo lanzó su segundo álbum con el sello Island, "Burnin’", un disco que incluía nuevas versiones de algunas de sus canciones más importantes, como: "Duppy Conqueror", "Small Axe" y "Put It On", junto con "Get Up, Stand Up" y "I Shot The Sheriff". Fue justamente este último tema el que consagró internacionalmente a Bob Marley de la mano de la voz de Eric Clapton, alcanzando el primer lugar en la lista de los singles más vendidos en los Estados Unidos. En 1974, Bob Marley pasó gran parte de su tiempo en el estudio trabajando en "Natty Dread", un álbum que incluía canciones como "Talkin’ Blues", "No Woman No Cry", "So Jah Seh", "Revolution", "Them Belly Full (But We Hungry)" o "Rebel Music (3 o’clock Roadblock)". Al año siguiente, Bunny y Peter dejarían definitivamente el grupo para embarcarse en sus carreras en solitario, lo que provocó que la banda comenzase a ser conocida como Bob Marley & The Wailers. "Natty Dread" fue lanzado en febrero de 1975. En cuanto a las giras, destacan dos: una en el Lyceum Ballroom de Londres, que fue catalogada como una de las mejores de la década. Y la segunda en noviembre, cuando Bob volvió a Jamaica para tocar en un concierto benéfico con Stevie Wonder, ya como superestrella en su país y en el mundo. "Rastaman Vibrations", el siguiente álbum de estudio, fue lanzado en 1976. El trabajo incluía canciones como "Crazy Baldhead", "Johnny Was", "Who The Cap Fit" y, tal vez la más significativa de todas, "War", cuya letra fue extraída de un discurso del Emperador Hailè Selassiè, en las Naciones Unidas.
Éxito Bob Marley era entonces un activista no-político en Jamaica, un músico ya consagrado y un auténtico propulsor de la fe rastafari. Bob Marley decidió dar un concierto gratuito en el Parque de los Héroes Nacionales de Kingston, el 5 de diciembre de 1976 cuyo propósito era promover la paz, ya que los gangsters se estaban haciendo con las calles. Después del anuncio del concierto, el gobierno convocó elecciones para el día 20 de diciembre. El 3 de diciembre de 1976, dos días antes de “Smile Jamaica”, Bob, su esposa Rita, Lewis Griffith y el manager Don Taylor fueron heridos en un atentado por pistoleros desconocidos, aunque se baraja la posibilidad de que estuviese la CIA involucrada, dentro de su casa en 56 Hope Road, Jamaica. Bob fue herido por disparos de arma de fuego en el pecho (muy cerca del corazón) y un brazo, su esposa Rita en la cabeza, Lewis Griffith en el estomago y el manager Don Taylor también fue hospitalizado por cruzarse en la línea de fuego. Afortunadamente después de un tiempo se recuperaron por completo. Dos días después del atentado, Bob se montó en la tarima y cantó. Cuando le preguntaron el porqué, el dijo: “La gente que está tratando de hacer este mundo peor no se toma ni un día libre, ¿cómo podría tomarlo yo? Ilumina la oscuridad.” Fue la última presentación de Bob en Jamaica durante los próximos 18 meses. Temiendo otro atentado, dejó el país para irse a vivir a Londres, donde grabó su siguiente álbum, "Exodus", uno de los más importantes de su carrera y del reggae.
Bob Marley tiene su propia estrella en Paseo de la Fama de Hollywood.
Lanzado en el verano de aquel año, "Exodus" consolidó el status internacional de la banda, permaneciendo en las listas de Inglaterra durante 56 semanas seguidas y teniendo los tres singles - "Waiting In Vain", "Exodus" y "Jamming’" - como grandes éxitos mediáticos. En 1978 la banda consiguió un nuevo éxito con "Kaya", que alcanzó el cuarto lugar en Inglaterra a la semana siguiente a su lanzamiento. Del álbum fueron extraídos dos singles: "Satisfy My Soul" e "Is This Love?". En abril de 1978 volvió a Jamaica para el "One Love Peace Concert", cuando consiguió que el Primer Ministro Michael Manley y el líder de la oposición Edward Seaga se diesen la mano en el escenario. Fue entonces invitado para ir a la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para recibir la Medalla de la Paz. Y, a finales de año, Bob viajó a África por primera vez, visitando inicialmente Kenia y después Etiopía, hogar espiritual rastafari. La banda había terminado recientemente una gira por Europa y los Estados Unidos, de donde se sacó material para el segundo álbum en vivo: "Babylon By Bus". "Survival", el noveno álbum de Bob Marley con Island fue lanzado en el verano de 1979. Incluía "Zimbabwe", un himno para Rodesia, que luego sería liberada, junto con "So Much Trouble In The World", "Ambush In The Night" y "Africa Unite". Como indica la portada, que contiene las banderas de las naciones independientes, "Survival" fue un álbum en homenaje a la causa Panafricana. En abril de 1980, el grupo fue invitado oficialmente por el gobierno del recientemente libertado Zimbabwe para tocar en la ceremonia de independencia de la nueva nación.
El siguiente disco de la banda, "Uprising", fue lanzado en mayo de 1980 y tuvo un éxito inmediato con "Could You Be Loved?". El álbum también traía "Coming In From The Cold", "Work" y la famosa "Redemption Song". Los Wailers entretanto se embarcaban en su mayor gira europea, rompiendo records de asistencia en un concierto. La agenda incluía un concierto para 100.000 personas en Milán, el mayor de la historia de la banda. Bob Marley & The Wailers eran la mayor banda en gira de aquel año y "Uprising" estaba en todas las listas de Europa. Era un período de máximo optimismo y estaban haciendo planes para una gira en los Estados Unidos en compañía de Stevie Wonder al final del año.
Últimos años y muerte
Pintura de Bob Marley en muro de una localidad en Brasil.
Al acabar la gira europea Bob Marley y la banda partieron para los Estados Unidos. Bob hizo dos conciertos en el Madison Square Garden, pero cayó gravemente enfermo. Tres años antes, en Londres, se había herido el dedo del pie jugando al fútbol. La herida se volvió cancerígena y, a pesar de haber sido tratado en Miami, continuó reproduciéndose. En 1980, el cáncer comenzó a propagarse por el cuerpo de Bob. Controló la enfermedad durante ocho meses, siguiendo tratamiento en la clínica del Dr. Joseph Issels, en Baviera. El tratamiento de Issels levantó mucha polémica porque sólo usaba remedios naturales y no tóxicos y, por algún tiempo, pareció funcionar en Bob. A comienzos de mayo dejó Alemania para volver a Jamaica, pero no completó su viaje.
Bob Marley murió en un hospital de Miami el 11 de mayo de 1981. Un mes antes, Bob había sido condecorado con la Orden del Mérito de Jamaica, la tercera mayor honra de la nación, en reconocimiento de su inestimable contribución a la cultura del país. El 21 de mayo de 1981, el Honorable Robert Nesta Marley O. M. recibía un funeral oficial del pueblo de Jamaica. Después del funeral (al que asistió tanto el Primer Ministro como el líder de la oposición) el cuerpo de Bob fue llevado a su tierra natal, Nine Miles, en el norte de la isla, donde ahora descansa en un mausoleo. Bob Marley murió a los 36 años
Damian Marley "Jr Gong"

Damian Marley (nacido el 21 de julio de 1978 en Kingston, Jamaica), artista de roots reggae y dancehall, es el hijo pequeño de Bob Marley, y el único hijo entre Bob y Cindy Breakspeare, Miss Mundo de 1976. Su apodo es Junior Gong, derivación del de su padre, Tuff Gong. Damian ha estado actuando desde los 13 años en su primer grupo que salio de la escuela donde estudiaba su bachillerato. Comparte con la mayor parte de la familia Marley una larga carrera musical. A diferencia de sus hermanos y hermanas, su especialidad musical es, sin embargo, el raggamuffin, una mezcla de rap y reggae.
Marley ha grabado tres álbumes. El primero, Mr. Marley en 1998, el segundo, Halfway Tree en 2002, y el tercero, Welcome To Jamrock en septiembre de 2006. Halfway Tree Gano en 2002 el Grammy al Mejor Álbum de Reggae, mientras que Welcome to Jamrock ganó dos Grammys en 2007. Damian frecuentemente va de gira con sus hermanos Julian y Stephen, miembros del Ghetto Youths Crew.
En 2004, Damian participó en el Bob Marley Roots, Rock, Reggae Festival Tour de 27 ciudades con sus cuatro hermanos Ziggy Marley, Julian Marley, Stephen Marley y Ky-Mani Marley. Todos ellos tienen sus propias carreras musicales profesionales.
Damian ha realizado muchas grabaciones, e incluso se ha situado en lo más alto de las listas de Billboard de álbumes de reggae con Welcome To Jamrock y en la del Reino Unido de Top 40 de singles con "Welcome To Jamrock" (el single).
En 2007, ganó el Grammy al Mejor Álbum de Reggae por Welcome To Jamrock, y el de Mejor Actuación Urbana/Alternativa por la canción "Welcome To Jamrock".
Como su padre antes que él y el resto de la familia Marley, es un rastafari y su música refleja tanto sus creencias como los principios dirigentes rastafaris de un amor, un planeta, y la libertad para todo. A pesar de que se pasa la mayor parte del año viajando, reside en Kingston, Miami y Florida.
Participó en la canción Cruise Control del último álbum de Mariah Carey, E=MC² (2008), En el año 2007 participa en el album "Mind Control" de su hermano y manager Sthepen Marley con la cancion "Traffic Jam" con Buju Banton, y en la cancion "Now that you got it" con Gwen Stefani.
Marley ha grabado tres álbumes. El primero, Mr. Marley en 1998, el segundo, Halfway Tree en 2002, y el tercero, Welcome To Jamrock en septiembre de 2006. Halfway Tree Gano en 2002 el Grammy al Mejor Álbum de Reggae, mientras que Welcome to Jamrock ganó dos Grammys en 2007. Damian frecuentemente va de gira con sus hermanos Julian y Stephen, miembros del Ghetto Youths Crew.
En 2004, Damian participó en el Bob Marley Roots, Rock, Reggae Festival Tour de 27 ciudades con sus cuatro hermanos Ziggy Marley, Julian Marley, Stephen Marley y Ky-Mani Marley. Todos ellos tienen sus propias carreras musicales profesionales.
Damian ha realizado muchas grabaciones, e incluso se ha situado en lo más alto de las listas de Billboard de álbumes de reggae con Welcome To Jamrock y en la del Reino Unido de Top 40 de singles con "Welcome To Jamrock" (el single).
En 2007, ganó el Grammy al Mejor Álbum de Reggae por Welcome To Jamrock, y el de Mejor Actuación Urbana/Alternativa por la canción "Welcome To Jamrock".
Como su padre antes que él y el resto de la familia Marley, es un rastafari y su música refleja tanto sus creencias como los principios dirigentes rastafaris de un amor, un planeta, y la libertad para todo. A pesar de que se pasa la mayor parte del año viajando, reside en Kingston, Miami y Florida.
Participó en la canción Cruise Control del último álbum de Mariah Carey, E=MC² (2008), En el año 2007 participa en el album "Mind Control" de su hermano y manager Sthepen Marley con la cancion "Traffic Jam" con Buju Banton, y en la cancion "Now that you got it" con Gwen Stefani.
domingo, 26 de octubre de 2008
Swan Fyah Bwoy
Madrid Dansall Crú …nah play nombah two!, y por eso nada puede parar dentro de este hervidero de gente que vive el reggae desde la capital. Promoviendo fiestas y conciertos (como la Kali Weed o la afamada Ganja Time), sonando como sound systems (Kaloncha, Kachafayah, Kiki Sound) sacando discos y como no subiéndose al escenario para darlo todo (Chulito Camacho, Mr. Rango, Newton, Makamersim, Black Lion, Maika…)
Y ahí está Elán “Swan Bwoy” Fernández. Miembro fundador de la Madrid Dancehall Crew y parte activa en todos los eventos de reggae relacionados con este grupo. Swan bwoy ha ejercido tanto de elemento congregador al encargarse de la creación y administración de la página del grupo, www.madriddancehallcrew.tk, como colaborador casi desde sus inicios en la creación de las fiestas Ganja-Time.
Eso hasta ahora, porque como lógica salida a todo la actividad que rezuma la dansal cru, Elán tenía que dejar de cantar sólo en su coche y ponerse por fin delante del micro.
En diciembre del 2005 Swan Bwoy se revela como dj de dancehall reggae. El desencadenante fue un episodio inspirador con un chivato, que regaló a la MDC, además de una denuncia policial, la primera canción de Swan: ‘Nuh Real Shotta’.
En la fiesta dancehall de Nochevieja montada en la sala Yasta de Madrid, se pudo oir ‘Nuh Real Shotta’ y ‘Avecina Tormenta’, el primer dub plate grabado por Swan bwoy para Kaloncha Sound System. Había curiosidad y el estreno de Swan sonando en una fiesta no defraudó. La gente se quedo con ganas de oír más canciones ,la cosa iba en serio.
Mario`La Cobra´Olivares, también miembro de la MDC y conocido productor de ritmos Reggae/Dancehall que ha colaborado en elepés de Morodo, Chulito Camacho y Newton, se ha encargado de hacerle las producciones de todas sus canciones. En ‘Los bwoys’ y ‘Alianza no trata’, La Cobra, además de ofrecer su casa-estudio para grabar, ha creado una inesperada conexión vocal convirtiéndose en un nuevo descubrimiento como cantante de dansal de influencia panameña al acompañar a Swan bwoy en las letras. Y faltaría por nombrar ‘Por Fumar’, cantado sobre el Street Swing, riddim jamaicano, que está llamado a convertirse en próximo“hit pro cannabico”. Estos cinco temas se volvieron a grabar, mezclar y masterizar en el estudio madrileño de Musigrama por Javier Ustara, durante el 29 y 30 de Abril,buscando así una mayor calidad para su posterior difusión.
Y el debut para enfrentarse a un directo le vino en el mejor de los escenarios posibles, la fiesta número 18 de la Ganja Time, acompañando a Kachafayah Sound . Sonaron silbatos y se alzaron mecheros, la conexión de Swan Bwoy con el público ya era patente. Las siguientes actuaciones fueron en el Rock It! (sala Yasta), en dos directos diferentes acompañando a Kachafayah y Kaloncha Sound System respectivamente. Otra en la concentración frente a la embajada de EE. UU. en la conmemoración de la muerte del cámara de televisión José Couso a manos del Ejército estadounidense, esta vez acompañando a Kiki Sound. Las dos siguientes, ambas durante el mismo fin de semana, fueron en el primer `Jódete y Baila´ zaragozano organizado por La Tribu Selektahs, actuando junto a Mr Rango, Hermano L y Newton, y por último la salida como invitado de Newton en la segunda edición del festival Cultura Urbana de Madrid.
¡Este asunto va en serio Swan! Y por eso él promete trabajarlo. Próximos conciertos en Madrid , Cataluña, Canarias… y próximas canciones con distintos productores están en camino… ¡tenéis ganas de escucharlo, eh!
http://www.swanbwoy.com/
Y ahí está Elán “Swan Bwoy” Fernández. Miembro fundador de la Madrid Dancehall Crew y parte activa en todos los eventos de reggae relacionados con este grupo. Swan bwoy ha ejercido tanto de elemento congregador al encargarse de la creación y administración de la página del grupo, www.madriddancehallcrew.tk, como colaborador casi desde sus inicios en la creación de las fiestas Ganja-Time.
Eso hasta ahora, porque como lógica salida a todo la actividad que rezuma la dansal cru, Elán tenía que dejar de cantar sólo en su coche y ponerse por fin delante del micro.
En diciembre del 2005 Swan Bwoy se revela como dj de dancehall reggae. El desencadenante fue un episodio inspirador con un chivato, que regaló a la MDC, además de una denuncia policial, la primera canción de Swan: ‘Nuh Real Shotta’.
En la fiesta dancehall de Nochevieja montada en la sala Yasta de Madrid, se pudo oir ‘Nuh Real Shotta’ y ‘Avecina Tormenta’, el primer dub plate grabado por Swan bwoy para Kaloncha Sound System. Había curiosidad y el estreno de Swan sonando en una fiesta no defraudó. La gente se quedo con ganas de oír más canciones ,la cosa iba en serio.
Mario`La Cobra´Olivares, también miembro de la MDC y conocido productor de ritmos Reggae/Dancehall que ha colaborado en elepés de Morodo, Chulito Camacho y Newton, se ha encargado de hacerle las producciones de todas sus canciones. En ‘Los bwoys’ y ‘Alianza no trata’, La Cobra, además de ofrecer su casa-estudio para grabar, ha creado una inesperada conexión vocal convirtiéndose en un nuevo descubrimiento como cantante de dansal de influencia panameña al acompañar a Swan bwoy en las letras. Y faltaría por nombrar ‘Por Fumar’, cantado sobre el Street Swing, riddim jamaicano, que está llamado a convertirse en próximo“hit pro cannabico”. Estos cinco temas se volvieron a grabar, mezclar y masterizar en el estudio madrileño de Musigrama por Javier Ustara, durante el 29 y 30 de Abril,buscando así una mayor calidad para su posterior difusión.
Y el debut para enfrentarse a un directo le vino en el mejor de los escenarios posibles, la fiesta número 18 de la Ganja Time, acompañando a Kachafayah Sound . Sonaron silbatos y se alzaron mecheros, la conexión de Swan Bwoy con el público ya era patente. Las siguientes actuaciones fueron en el Rock It! (sala Yasta), en dos directos diferentes acompañando a Kachafayah y Kaloncha Sound System respectivamente. Otra en la concentración frente a la embajada de EE. UU. en la conmemoración de la muerte del cámara de televisión José Couso a manos del Ejército estadounidense, esta vez acompañando a Kiki Sound. Las dos siguientes, ambas durante el mismo fin de semana, fueron en el primer `Jódete y Baila´ zaragozano organizado por La Tribu Selektahs, actuando junto a Mr Rango, Hermano L y Newton, y por último la salida como invitado de Newton en la segunda edición del festival Cultura Urbana de Madrid.
¡Este asunto va en serio Swan! Y por eso él promete trabajarlo. Próximos conciertos en Madrid , Cataluña, Canarias… y próximas canciones con distintos productores están en camino… ¡tenéis ganas de escucharlo, eh!
http://www.swanbwoy.com/
El Reggae
El reggae es un género músical de origen jamaicano El término reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayoría de los ritmos jamaiquinos, incluyendo ska, rocksteady y dub. El término es más específicamente usado para indicar un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye tres sub-géneros: el Skinhead Reggae, el roots reggae y el dancehall.
El término reggae es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento. Se utilizó esta etiqueta para nombrar a los pobres de Jamaica, y también a los Rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres. Actualmente se llama generalmente ragga o raggamuffin a algunos subestilos del reggae. Otras fuentes señalan que el término reggae proviene de una canción de The Maytals, llamada "Do the reggay", en la que la palabra "reggay" significaría "regular", es decir, gente normal y corriente. Hoy día, está muy difundido por todo el mundo este ritmo, y habitantes de islas vecinas como las islas de San Andrés y Providencia en Colombia la interpretan como música propia.
El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares sobre una música de fondo tocada por la batería rítmica, conocida como "Beat", y la batería, que se toca en el tercer tiempo de cada compás. Este ritmo es más lento que el de otros estilos precursores del reggae como el ska y el rocksteady.
Al reggae se lo asocia erroneamente con el movimiento rastafari, ya que muchos elementos de este movimiento fueron tomados e incorporados a su música por prominentes músicos de reggae en los años 70 y 80. El reggae nunca formó parte del orden ceremonial de la iglesia rastafari, y sus sacerdotes son muy claros al diferenciar el reggae y la música rastafari. Ellos señalan que el reggae es parte de la cultura jamaicana y que la cultura rastafari es la cultura etiope africana y su música el Nyahbinghi.
Algunos de los intérpretes más conocidos del género son Bob Marley, Peter Tosh y Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black Uhuru, Lucky Dube, Eddy Grant, en España el famoso cantautor Camilo Sesto incursiona en los 80 con algunos temas reggae muy notorios en "Mis Sueños" de su album "Amaneciendo" de 1980 por ejemplo , entre otros. En México Ely Combo en sus Lp's "El Increíble Reggay" y "Los auténticos creadores del Reggay" con temas como "ven acércate un poquito más", "cherry baby", etc. en 1972.
La música reggae frecuentemente toca temáticas de tipo social, además de políticas o religiosas. La primera aparición de la música reggae es atribuida a la canción "Fat man" del cantante Derrick Morgan. Aunque hay quienes sostienen que "Do the reggay" del grupo The Maytals liderado por Toots Hibbert, fue el primer tema.
El reggae, como sus antecesores, el rocksteady y el ska, se desarrolló influido por otros estilos que se escuchaban en Jamaica, basándose en sonidos Afro-Norteamericanos como el rhythm & blues, o de origen Afro-Caribeño como el Calipso, ska y otros ritmos antillanos.
El término reggae es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento. Se utilizó esta etiqueta para nombrar a los pobres de Jamaica, y también a los Rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres. Actualmente se llama generalmente ragga o raggamuffin a algunos subestilos del reggae. Otras fuentes señalan que el término reggae proviene de una canción de The Maytals, llamada "Do the reggay", en la que la palabra "reggay" significaría "regular", es decir, gente normal y corriente. Hoy día, está muy difundido por todo el mundo este ritmo, y habitantes de islas vecinas como las islas de San Andrés y Providencia en Colombia la interpretan como música propia.
El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares sobre una música de fondo tocada por la batería rítmica, conocida como "Beat", y la batería, que se toca en el tercer tiempo de cada compás. Este ritmo es más lento que el de otros estilos precursores del reggae como el ska y el rocksteady.
Al reggae se lo asocia erroneamente con el movimiento rastafari, ya que muchos elementos de este movimiento fueron tomados e incorporados a su música por prominentes músicos de reggae en los años 70 y 80. El reggae nunca formó parte del orden ceremonial de la iglesia rastafari, y sus sacerdotes son muy claros al diferenciar el reggae y la música rastafari. Ellos señalan que el reggae es parte de la cultura jamaicana y que la cultura rastafari es la cultura etiope africana y su música el Nyahbinghi.
Algunos de los intérpretes más conocidos del género son Bob Marley, Peter Tosh y Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black Uhuru, Lucky Dube, Eddy Grant, en España el famoso cantautor Camilo Sesto incursiona en los 80 con algunos temas reggae muy notorios en "Mis Sueños" de su album "Amaneciendo" de 1980 por ejemplo , entre otros. En México Ely Combo en sus Lp's "El Increíble Reggay" y "Los auténticos creadores del Reggay" con temas como "ven acércate un poquito más", "cherry baby", etc. en 1972.
La música reggae frecuentemente toca temáticas de tipo social, además de políticas o religiosas. La primera aparición de la música reggae es atribuida a la canción "Fat man" del cantante Derrick Morgan. Aunque hay quienes sostienen que "Do the reggay" del grupo The Maytals liderado por Toots Hibbert, fue el primer tema.
El reggae, como sus antecesores, el rocksteady y el ska, se desarrolló influido por otros estilos que se escuchaban en Jamaica, basándose en sonidos Afro-Norteamericanos como el rhythm & blues, o de origen Afro-Caribeño como el Calipso, ska y otros ritmos antillanos.
viernes, 24 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)